Reseña: El Abismo, Neal Shusterman

Título: El Abismo
Autor: Neal Shusterman
Fecha de Publicación: 2015
Número de Páginas: 408 edición en español, 309 en inglés
Género: Juvenil
Sinopsis: Caden Bosch viaja a bordo de un barco que lo lleva al punto más profundo y misterioso de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas. Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Sus amigos empiezan a evitarlo. Caden es dos personas a la vez. Y debe sumergirse hasta el rincón mas profundo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote.
Caden Bosch siempre ha sido un joven normal, pero para el momento de la novela, lo encontramos en un barco que se dirige a una misión en el abismo Challenger, pero paralelamente se encuentra en su casa y en el colegio y cada vez se vuelve una persona más cerrada y psicótica. Sus amigos se han alejado de él, camina solo en el vecindario asustando a la gente con su forma de ser y sus calificaciones han desmejorado. Caden ya no es quien solía ser y cada vez está mas claro que su comportamiento representa un riesgo para sí mismo y para quienes lo rodean. Pero mientras parece que esta parte de su mundo se desmorona, va ganándose el respeto del capitán del barco y del loro que acompaña a este.
Esta es básicamente la premisa de una novela tan profunda, compleja y hermosa como El Abismo, escrita con la maravillosa prosa de Shusterman, ligera y vivaz.
He amado la historia de Caden y el mundo que lo envuelve tan siniestro, tan confuso y de alguna manera tan atractivo, no solo para él, sino que también para el que se adentra en las páginas de este libro.
Resulta interesante como si bien las primeras páginas son confusas, rápidamente entendemos (o nos hacemos una idea) de lo que está pasando en la vida del joven protagonista. Este es un libro sinceramente hermoso y con un gran mensaje de reflexión sobre los trastornos psicológicos en jóvenes. Porque sí, si leen con atención la sinopsis se darán cuenta de que El Abismo no es una novela de ficción o de fantasía; es una historia sobre un joven que lucha contra el serio problema que son las enfermedades mentales y como su incapacidad para reconocer entre lo que es real y lo que no va complicando su vida poco a poco hasta que todo se desintegra sin que sea consiente de ello.
Los personajes, pese a que muchos son imágenes deformes o metafóricas de la realidad que de hecho el personaje ignora resultan demasiado entrañables, como Calliope o el ruín loro que acompaña al capitán, y que secretamente planea un motín contra su compañero humano. O personajes reales como Shelby, el doctor Poirot, su hermana Mackenzie con quien tiene una relación muy dulce y tierna o el chico que realiza las terapias grupales (no diré el nombre porque es un spoiler).
Este libro está narrado en primera persona, desde la perspectiva de Caden, por lo cual la voz que nos cuenta que ocurre está teñida de un tono paranoico y en ciertas partes perturbado, lleno de tintes grotescos y confusos, dándonos así una impresión de primera mano sobre lo que se siente tener una enfermedad de este tipo y las sensaciones que dan los medicamentos. Es una historia verdaderamente realista y necesaria para acabar con el tabú de hablar sobre esta clase de cosas.
Hablemos de Caden. Es un personaje que cambia mucho a lo largo del libro debido a todo lo que pasa, pero pese a todo es reconocible su forma de ser en cualquier ámbito en el que se encuentre y como se encuentre en esos momentos su mente. Es fácil identificarte con él (o al menos me pasó a mí y no se si sea una buena señal 😐) y de alguna forma comprendí lo que sintió a lo largo de la obra, el texto tan descriptivo, tan cargado de sentimiento y a la vez tan ligero y simple, lo convierten en un libro que te pone realmente en la piel del protagonista y te permite adentrarte con él en lo profundo de su mente.

Un dato curioso sobre el libro es que son experiencias que tanto el autor como su hijo han vivido. Si leen la nota de autor, por ejemplo, Shusterman menciona que por accidente consumió Seroquel (un medicamento usado para estabilizar el estado de ánimo en pacientes que sufren de trastorno bipolar, esquizofrenia, TLP, trastorno obsesivo-compulsivo, insomnio, autismo y hasta aplicado en alcohólicos) y conoce de primera mano la sensación de adormecimiento que origina, además todo lo que se narra en su libro es lo que su hijo experimentó en ese tiempo cuando su enfermedad fue detectada, todas esas distorsiones de la realidad y sensaciones descritas son algo real y vuelve el libro algo más fuerte y humano.
Tengo un conflicto con este libro y es que pese a que las portadas en inglés y español son las mismas, decidieron cambiarle la tipografía cuando lo tradujeron y pusieron unas letras que no me parece que peguen bien con la temática del libro.

Comparen ustedes. A mi me gusta mas la letra que escogieron para la portada en inglés, le pega mucho más.
Tengo un montón de anécdotas raras con este libro: lo compré usado por Amazon por cinco dólares (no me juzguen, me gusta ahorrar, además que me encantan los libros usados) y cuando llegó ¿Qué creen que encontré? MI EDICIÓN ES UN LIBRO DE UNA BIBLIOTECA, alguien se robó el libro o que se yo y lo vendieron así tal cual, o sea que literal espero en cualquier momento a la policia para que me metan presa por comprar libros robados 😂, pero en los detalles de producto no decían nada de esto (señores de la biblioteca de East Kingston, aquí tengo su edición de Challenger Deep, si leen esto creo que merecen conocer la historia de como el libro llegó hasta Miami😂).
Lo segundo es que en la página de Amazon aún me sale como si el paquete no me ha llegado y ya estamos a septiembre y dice que la fecha de entrega prevista "será" el 17 de agosto, aún cuando tengo el libro desde inicios del mes de agosto y aunque le escribí a Amazon y a la cuenta en la que compré el libro, no han cambiado el estatus del producto.
Lo tercero es que perdí la sobrecubierta del libro, que era lo único que hacía que se viera decente, porque aquí en las bibliotecas les ponen como un plástico transparente a los libros para protegerlos del manoseo constante y todo eso, el chiste es que la sobrecubierta y el plástico los pegan con cinta adhesiva a la cubierta, de modo que si lo arrancas, se rompe todo y cuando el libro me llegó, le quité la maravillosa protección y rompí la tapa del libro en algunas partes o le tuve que dejar la cinta pegada, cosa que se ve HORRIBLE. La cuestión es que en fin un día subí con mi familia a Orlando porque tuvimos que hacer una mudanza y me llevé el libro, como es de esperar pedimos uno de esos camiones de mudanza para montar todo ahí y en el camino de regreso me fui con mi tío en el bendito camión, al final soy tan desastrosa que creo que dejé la sobrecubierta tirada en el camión y pues, ahora el pobre libro está todo sucio y la cinta se está despegando😅.
En fin, maravilloso libro y me encantó. Le doy 5/5. Es un libro que amé y recomiendo a todo el mundo. Esta lectura debería ser obligatoria o recomendada en los colegios de todo el mundo para ayudar a acabar con el tabú del espectro de enfermedades mentales y para que la gente sepa reconocer en un momento temprano los signos de que los compañeros pudieran estar desarrollando una psicosis o neurosis.