Reseña: A Million Worlds With You, Claudia Gray
¡Hey tú! Sí, el que lee esto, esta es la reseña del
desenlace de una trilogía, si no revisaste aún la del primer libro puedes
encontrarla aquí y la del segundo aquí.
FICHA:
Saga: Firebird
Autora: Claudia Gray
Año de Publicación: 2016
Número de Páginas: 419
Género: Juvenil, Ciencia
Sinopsis: El destino del multiverso
descansa en las manos de Marguerite Caine. Marguerite ha sido el centro de una
contienda multi-dimensional desde que viajó por primera vez a otro universo
usando el invento de sus padres, el Pájaro de Fuego. Pero no ha sido hasta
ahora que ella se ha enterado de los malvados planes de la malvada Corporación
Triad -y dichos planes implican la perdición de docenas o cientos de universos,
enfrentándose a la total aniquilación.
Paul Markov siempre ha estado al lado
de Marguerite, pero el último ataque de Triad lo ha convertido en un hombre
diferente-iracundo y ensombrecido por la tragedia. Pese a sus esfuerzos para
sobrellevar el daño hecho y los intentos de Marguerite de ayudarle, Paul jamás
será el mismo.
Así que, es trabajo únicamente de
Marguerite el detener la destrucción del multiverso. Billones de vidas que
están en juego. El riesgo jamás había sido más alto. Y Triad ha desencadenado
su arma final: la Marguerite de otra dimensión- Malvada, psicológicamente
retorcida y siempre un paso adelante de todos.
Chicooos. Cuantos días
sin vernos, estoy bastante feliz porque esta vez me adelanté a las adversidades
y cosas inesperadas y he preparado esta reseña con tiempo ¡yay! Aunque no todo
en estos momentos es alegría y dulces, tengo un bloqueo lector que Dios me lo
bendiga e incluso me cuesta leer libros infantiles y todo es culpa de este
libro que me dejó muerta, pasaron demasiadas cosas en este libro que no me
esperaba. En fin, no los distraigo más con mis problemas de lectora y empiezo
con la reseña.
A Million Worlds With You inicia justo donde terminó Ten Thousand Skies Above You, es decir, cuando Malvada -aquella horrible Marguerite de otra dimensión- se introduce en el cuerpo de nuestra viajera perfecta y se hace pasar por ella frente a su familia. Un final impactante junto con un inicio aún más impresionante ¿Qué podía salir mal? Pues mucho: empezando con el hecho de que esta escena dura menos de tres capítulos y se resuelve el conflicto de una manera demasiado simple para después seguir el mismo ritmo de los otros libros: viajes, romance, viajes, romance y así hasta el fin de los tiempos.
No voy a dar mucho argumento, porque este libro merece ser leído, pero igualmente daré un resumen del inicio:
Marguerite ha descubierto los planes de Triad y sabe que ellos no se detendrán hasta lograr su objetivo, aunque ello implique la muerte de millones de personas y el colapso del multiverso en su totalidad, ahora deberá viajar -nuevamente- entre los diferentes mundos paralelos para evitar que Malvada asesine a otras versiones de ella misma y antes de que sea demasiado tarde para todos. Por otra parte, Paul se encuentra atormentado desde que su conciencia fue fragmentada en cuatro pedazos, no puede confiar en sí mismo y la ira y la maldad pudieran estar corrompiendo su ser, por lo que decide alejarse por el bien de aquellos a quienes ama.
Comencé este libro con una mezcla de emoción y de duda, después del fiasco del libro anterior no sabía qué pensar de esta saga, no sabía si esperar mucho y decepcionarme o no esperar nada especial y sorprenderme si algo ocurría y esto me causó conflictos a la hora de leer.
El comienzo como en los otros libros es muy dinámico y esto me hizo recuperar mi fe en Claudia Gray, pero el desarrollo de la historia hizo enfermar estas esperanzas en la autora ¡El libro no avanzaba! Marguerite seguía con su cuestión de creer en el destino y tratando de convencer a Paul de que podían contra todas las adversidades, todo esto cuando el mundo como lo conoces se está despedazando ¿Qué clase de persona hace esto? No me cansaré de repetirlo, pero este personaje carece de prioridades básicas en la vida. No fue como hasta la página doscientos y tanto que el libro volvió a ponerse bueno, o sea, la mitad del libro con Marguerite cumpliendo misiones secundarias como en los videojuegos y pensando en el amor eterno y la otra mitad del libro con acción y -desgraciadamente- romance.
Pero como dije en la reseña del segundo libro: no todo es una crítica negativa, no. Claudia Gray hizo bien su tarea a la hora de escribir, si bien Marguerite es un personaje plano y con una narrativa vacía (cosa que es bastante triste considerando que no solo es la protagonista, se supone que es una artista), los personajes secundarios son bastante simpáticos y tienen más matices que la viajera perfecta y su novio el ruso. Las ambientaciones son variadas, llamativas y realistas y hay referencias históricas y científicas correctas.
El worldbuilding es algo que al parecer la autora consiguió dominar, pero siento que no conocí mucho de las realidades alternas, solo conocía la vida de Marguerite, la de Paul y la de Theo en esos mundos y es algo que me molesta. Desde el primer libro me prometen viajes dimensionales y cosas por el estilo y los tenemos, pero Gray los hace ver como algo secundario y poco importante.

En fin, no me voy a sentar a criticar lo que pudo haber hecho, cada autor es un mundo y hace lo que quiere con su obra, así que sigamos.
La relación entre la protagonista y su interés amoroso en este libro es bastante sosa y me parece que muy forzada, pese a que Paul se aparta de Marguerite para evitar hacerle daño parece que ella no entiende las señales y sigue insistiendo en que todo está bien, son un barco que se hunde y ella intenta convencerse que no pasará nada, que al final todo volverá a ser como antes y nada pasó. Nuevamente repito, la unión de ambos personajes no queda bien, son demasiado diferentes el uno del otro como para que de verdad floreciera algo de todo esto, pero Gray sigue insistiendo con su chico ruso, de dos metros de alto, musculoso e intimidante, pero con un corazón dulce, y que por alguna razón me imagino como a La Montaña de Canción de Hielo y Fueg. No más. De ahora en adelante prefiero que Marguerite se hubiera quedado sola a mal acompañada con Paul o con Theo.
No hablaré más de la Marguerite protagonista ni de su novio el Paul Markov, hablaré de sus otras versiones.
Veamos, en cada dimensión vive una versión distinta de cada quien (a excepción de que no hayas nacido en este mundo, en cuyo caso no puedes visitar dicho universo puesto que no existes), se supone que al ser la misma persona tienen muchas similitudes en cuanto a gustos y valores, pero a pesar de esto, todas las versiones de Marguerite son un millón de veces más interesantes que la protagonista. Tenemos a una que es una psicópata, a una embarazada duquesa de Todas las Rusias, una sorda en una Rusia Comunista, hay tantos puntos de vista tan distintos que se pudieron explotar y no lo hicieron. Lo mismo debo decir con Paul.
Mis sentimientos sufrieron con este libro, porque pese a los terribles protagonistas que tiene, hay una gran carga emocional en esta última parte, lloré en muchas ocasiones, porque a pesar de que Marguerite es un personaje vacío logré conectar con la situación a la que estaba sometida, reí con las ocurrencias de Theo y me mantuve interesada hasta el final al punto que hasta quedé impactada por lo inesperado de todo, sinceramente este es un libro que pese a todos los errores que tiene es hermoso y entretenido.
A Million Worlds With You no es una lectura muy profunda en el género de la ciencia ficción, pero como libro juvenil es perfecto, y es que es justamente eso, un libro Young Adult con una historia muy creativa y un aire fresco para los libros dirigidos a lectores adolescentes como sho. Ligero y entretenido, cargado de un humor contemporáneo innegable y repleto de escenas bonitas. No me arrepiento de haberlo leído y me siento feliz con esta trilogía.
Contrario a otras reseñas, quiero calificar el libro en varias áreas de manera individual:
Como novela juvenil le doy 4/5, es bastante entretenida.
En cuanto a ciencia ficción le doy 2/5 porque si bien mencionan unos cuantos principios y teorías para desarrollar el viaje dimensional, no veo que la autora vaya más allá de una información que pudo bien haber sacado de otros libros de este subgénero o inventado.
Referente a la narrativa le doy un 3/5, es algo bastante normal, en algunas partes fluye bien y en otras es demasiado lenta.
Un 3/5 en desarrollo, regular.
Finalmente, este libro merece un 2/5 en personajes, la mayoría son sosos y vacíos; la protagonista comenzó en el primer libro como alguien independiente, pero a medida que pasaban los libros se volvió una chica débil y con las prioridades mal, su interés amoroso es forzado y pareciera que Gray se inventó la historia deprimente sobre el pasado de Paul para que todos lo compadecieran y se enamoraran de él. Había personajes interesantes a los cuales no conocimos casi.
Como novela juvenil le doy 4/5, es bastante entretenida.
En cuanto a ciencia ficción le doy 2/5 porque si bien mencionan unos cuantos principios y teorías para desarrollar el viaje dimensional, no veo que la autora vaya más allá de una información que pudo bien haber sacado de otros libros de este subgénero o inventado.
Referente a la narrativa le doy un 3/5, es algo bastante normal, en algunas partes fluye bien y en otras es demasiado lenta.
Un 3/5 en desarrollo, regular.
Finalmente, este libro merece un 2/5 en personajes, la mayoría son sosos y vacíos; la protagonista comenzó en el primer libro como alguien independiente, pero a medida que pasaban los libros se volvió una chica débil y con las prioridades mal, su interés amoroso es forzado y pareciera que Gray se inventó la historia deprimente sobre el pasado de Paul para que todos lo compadecieran y se enamoraran de él. Había personajes interesantes a los cuales no conocimos casi.