Reseña: La Sombra de la Serpiente, Rick Riordan
FICHA:
Título: La Sombra de la Serpiente
Saga: Las Crónicas de Kane
Autor: Rick Riordan
Año de Publicación: 2012
Número de Páginas:407
Género: Fantasía
Sinopsis: Genial, esto va de mal en peor. Apofis anda suelto sembrando el terror allí adonde va. Solo nos quedan dos días... Y, mientras, todos nos dan la espalda. Un grupo de magos rebeldes, encabezados por Sarah Jacobi, nos han acusado a Sadie y a mí de haber provocado el caos y de que Set esté en libertad. Juran que acabarán con nosotros... De los dioses, mejor ni hablar: nadie sabe dónde se han metido, y los que quedan, como Ra, el mismísimo dios del sol, solo piensan en chupetear galletas, babear y tararear cancioncillas sin sentido... Nunca hemos estado tan solos y tan desesperados, solo nos queda una última oportunidad: capturar la sombra de Apofis. Se me olvidaba deciros que nadie hasta ahora lo ha conseguido, así que, si sale mal, no estaremos aquí para contarlo.
Me siento genuinamente irresponsable por no haber publicado la reseña de este último libro, considerando en especial que estos libros literalmente los leí hace seis meses y que el blog lo abrí con una reseña del primer libro de esta trilogía.
En fin, hoy es un glorioso día, pues ¡he llegado para publicar la reseña final de esta trilogía! De aquí en adelante si no leiste el segundo libro de Las Crónicas de Kane o ni siquiera comenzaste el primero, piérdete porque los spoilers abundan.
Título: La Sombra de la Serpiente
Saga: Las Crónicas de Kane
Autor: Rick Riordan
Año de Publicación: 2012
Número de Páginas:407
Género: Fantasía
Sinopsis: Genial, esto va de mal en peor. Apofis anda suelto sembrando el terror allí adonde va. Solo nos quedan dos días... Y, mientras, todos nos dan la espalda. Un grupo de magos rebeldes, encabezados por Sarah Jacobi, nos han acusado a Sadie y a mí de haber provocado el caos y de que Set esté en libertad. Juran que acabarán con nosotros... De los dioses, mejor ni hablar: nadie sabe dónde se han metido, y los que quedan, como Ra, el mismísimo dios del sol, solo piensan en chupetear galletas, babear y tararear cancioncillas sin sentido... Nunca hemos estado tan solos y tan desesperados, solo nos queda una última oportunidad: capturar la sombra de Apofis. Se me olvidaba deciros que nadie hasta ahora lo ha conseguido, así que, si sale mal, no estaremos aquí para contarlo.
Me siento genuinamente irresponsable por no haber publicado la reseña de este último libro, considerando en especial que estos libros literalmente los leí hace seis meses y que el blog lo abrí con una reseña del primer libro de esta trilogía.
En fin, hoy es un glorioso día, pues ¡he llegado para publicar la reseña final de esta trilogía! De aquí en adelante si no leiste el segundo libro de Las Crónicas de Kane o ni siquiera comenzaste el primero, piérdete porque los spoilers abundan.
Este libro nos ubica poco tiempo después del libro anterior, de manera tal que no tenemos problema en saber que ocurre, Ra ha sido encontrado pero tiene la mentalidad de un niño, los dioses están literalmente desaparecidos y tienen pocos días para encontrar el Libro de Dar Muerte a Apofis, pero la serpiente del Caos y sus secuaces han ido destruyendo todos los documentos y copias del mismo. Carter, Sadie y su equipo de magos seguidores de la senda de los dioses no tienen más opción que seguir los planes de un fantasma psicópata, aunque esto pudiera llevarlos a todos a la perdición.
Bien, amo esta trilogía, estoy enamorada de los personajes tan diversos que crea Riordan y el humor que abunda en sus novelas, son dos cosas que he comentado antes pero no puedo dejar de resaltar. Leer un libro de este hombre es un método para combatir la depresión, porque literal te ríes con todo lo que ocurre y lo que dicen los personajes.
No se si lo mencioné en las reseñas de los otros dos libros de las Crónicas de Kane, pero esta saga me la devoré en tiempo récord, en menos de una semana y poco más estaba en este libro y en tres días lo acabé. Este libro mantiene la narración súper ligera y al lector intrigado por lo que pudiera ocurrir en las próximas páginas, de verdad, buscando los datos para hacer la ficha es que ahora me doy cuenta de la cantidad de páginas que tiene este libro.
En este último tomo, nos encontramos a Carter y Sadie no solo lidiando con el problema de Apofis, también vemos como luchan contra las hormonas, el avance de la relación de Carter y Zia Rashid es algo tangible en este libro y es muy bonito, por su parte, Riordan escribe la relación de Sadie con Anubis y Walt de una manera peculiar. Los Kane y sus aprendices han madurado bastante y vemos como no hacen tanto las cosas a ciegas.
Un detalle que considero importante y me ha agradado de este libro es que de entre los tres, es el que más ahonda en el tema de la mitología egipcia, ahora no solo conocemos este sistema de magia, unos cuantos dioses y monstruos, no, en este libro se habla sobre las formas del alma humana según las creencias de esta vieja civilización, sobre la relación entre el orden (Maat) y el caos (Apofis), en fin, es el libro con mayor contenido mitológico entre los tres de las Crónicas y por ello uno bastante interesante. Aunque existen ciertos errores y lagunas en la historia, pero eso se perdona porque eran necesarios. Voy a decir uno en específico y es Maat y Apofis (Apep es el nombre egipcio) son conceptualizaciones abstractas para el pueblo egipcio y ambas tienen una representación: la serpiente para el caos y la hija de Ra y la pluma de la verdad para el orden, vemos a Apofis haciendo el papel antagónico, pero jamás vemos a la Maat como algo personificado en ningún momento, no hay guiños que hablen de la existencia de la Ma´at como una deidad ni nada por el estilo, este papel se lo dejan de hecho a todos los dioses menos a Seth. Pero como digo, se le perdona al autor, me imagino que existirían motivos para esto.
Sinceramente se me hizo el mejor libro de los tres y para cuando llegué al final alargaba más y más la lectura, porque me negaba a terminar el último capítulo, cuando me decidí a cerrar esta trilogía, sentí satisfacción por el final de todo, la verdad es que es un libro que valió la pena completamente y que siempre recordaré con cariño, como todo lo que escribe el tío Rick.
Para finalizar tengo una sola queja y por favor salten hasta la imagen de mi bitmoji si quieren evitar spoilers o lo que sea:
EL LIBRO DE DAR MUERTE A APOFIS SE VE EN LA BIBLIOTECA DEL NOMO VIGÉSIMO PRIMERO EN EL PRIMER LIBRO CUANDO LOS CARTER RECIÉN LLEGAN ALLÍ, O SEA , NADIE MENCIONA ESO EN EL ÚLTIMO LIBRO ¿DONDE QUEDA EL ARMA DE CHÉJOV AHÍ? ¿ES UN GUIÑO A LO QUE PASA EN LOS SIGUIENTES LIBROS O COMO? Porque la verdad es como si ninguno de los dos parece acordarse de que el libro ya estaba allí. Yo requiero de alguien con quien hablar de esto, de verdad.
Mi veredicto final es de 5/5 puntos, un libro que cierra las Crónicas de Kane con broche de oro.
En este último tomo, nos encontramos a Carter y Sadie no solo lidiando con el problema de Apofis, también vemos como luchan contra las hormonas, el avance de la relación de Carter y Zia Rashid es algo tangible en este libro y es muy bonito, por su parte, Riordan escribe la relación de Sadie con Anubis y Walt de una manera peculiar. Los Kane y sus aprendices han madurado bastante y vemos como no hacen tanto las cosas a ciegas.
Un detalle que considero importante y me ha agradado de este libro es que de entre los tres, es el que más ahonda en el tema de la mitología egipcia, ahora no solo conocemos este sistema de magia, unos cuantos dioses y monstruos, no, en este libro se habla sobre las formas del alma humana según las creencias de esta vieja civilización, sobre la relación entre el orden (Maat) y el caos (Apofis), en fin, es el libro con mayor contenido mitológico entre los tres de las Crónicas y por ello uno bastante interesante. Aunque existen ciertos errores y lagunas en la historia, pero eso se perdona porque eran necesarios. Voy a decir uno en específico y es Maat y Apofis (Apep es el nombre egipcio) son conceptualizaciones abstractas para el pueblo egipcio y ambas tienen una representación: la serpiente para el caos y la hija de Ra y la pluma de la verdad para el orden, vemos a Apofis haciendo el papel antagónico, pero jamás vemos a la Maat como algo personificado en ningún momento, no hay guiños que hablen de la existencia de la Ma´at como una deidad ni nada por el estilo, este papel se lo dejan de hecho a todos los dioses menos a Seth. Pero como digo, se le perdona al autor, me imagino que existirían motivos para esto.
Sinceramente se me hizo el mejor libro de los tres y para cuando llegué al final alargaba más y más la lectura, porque me negaba a terminar el último capítulo, cuando me decidí a cerrar esta trilogía, sentí satisfacción por el final de todo, la verdad es que es un libro que valió la pena completamente y que siempre recordaré con cariño, como todo lo que escribe el tío Rick.
Para finalizar tengo una sola queja y por favor salten hasta la imagen de mi bitmoji si quieren evitar spoilers o lo que sea:
EL LIBRO DE DAR MUERTE A APOFIS SE VE EN LA BIBLIOTECA DEL NOMO VIGÉSIMO PRIMERO EN EL PRIMER LIBRO CUANDO LOS CARTER RECIÉN LLEGAN ALLÍ, O SEA , NADIE MENCIONA ESO EN EL ÚLTIMO LIBRO ¿DONDE QUEDA EL ARMA DE CHÉJOV AHÍ? ¿ES UN GUIÑO A LO QUE PASA EN LOS SIGUIENTES LIBROS O COMO? Porque la verdad es como si ninguno de los dos parece acordarse de que el libro ya estaba allí. Yo requiero de alguien con quien hablar de esto, de verdad.
Mi veredicto final es de 5/5 puntos, un libro que cierra las Crónicas de Kane con broche de oro.