Reseña: Hija de las Tinieblas, Kiersten White
Título: Hija de las Tinieblas
Autor: Kiersten White
Año de Publicación: 2016
Género: Ficción histórica
Sinopsis: Nadie espera que una princesa sea brutal. Pero Lada, la hija de Vlad Drácula, siempre lo fue. En cambio, su hermano Radu es un joven gentil, inteligente y sensible. Todo lo que Lada y su padre desprecian.
Cuando Drácula condena a sus hijos al destierro y los deja en manos del sultán otomano, Lada y Radu conocen a Mehmed. Por primera vez, Radu siente que tiene un verdadero amigo y Lada tal vez encuentre en él a alguien por quien valga la pena sentir algo. Para Radu, el imperio otomano es su hogar. Para Lada, el enemigo. Ella será capaz de sacrificarlo todo con tal de volver a su amada tierra.
Lada, Radu y Mehmed crean un triángulo oscuro y apasionado, que desafiará todas las reglas,
lealtades y sentimientos
No se por donde empezar.
Me prometieron una novela maravillosa llena de intrigas palaciegas, una protagonista diferente a cualquier otra, una trama históricamente apropiada, gore e incluso una historia de amor increíble... Y me conseguí con este libro
TODOS, pero al decir TODOS no exagero, en Goodreads, incluso los críticos mas rudos como Wendy Darling hablaron maravillas de este libro, y en realidad no es nada más que una historia cliché. La sinopsis es súper atrapante y lo comparan con Canción de Hielo y Fuego, pero en realidad no le llega ni a la uña del dedo meñique del pie. Este libro es una vergüenza para la historia real de Valaquia y su realeza.
Pero ¿De qué trata este libro?
Hija de las Tinieblas es un retelling de la vida del archiconocido Vlad Tepes, mejor conocido como Vlad el Empalador (Sí, ese hombre que inspiró Bram Stoker a escribir Drácula), con la pequeña diferencia de que Vlad pasa a ser mujer en este libro y su nombre es Vladislava (como la Miss Rusia de 2015). Lada, como se le apoda en el libro, es una joven brutal y vive a la sombra de su hermano Mircea, princesa de Valaquia. Radu por su parte es el hermano menor de Mircea y Lada, y contrario a estos dos, él es dulce, inteligente y sensible, algo que ante los ojos de la brutal corte de su nación son defectos, más que cualidades.
Con el tiempo, Lada consigue ganarse un poco de la atención y cariño de su padre, pero por ser mujer se ve obligada a luchar el doble por lo que quiere, mientras que Radu sufre para parecer invisible y evitar que otros niños lo molesten. La punta del pastel es la guerra contra el imperio Otomano. El padre de los jóvenes decide enviarlos como rehenes al palacio del sultán, donde se encuentran en una condición tensa y difícil de entender, pero donde además serán instruidos en política,, turco y en islam.
Lada por su parte se siente dolida por todo lo ocurrido, pero la traición de su padre hará que se vuelva más lista y que aprenda las bases de la lucha, para así poder resaltar y no ser una mujer más en una sociedad donde la mujer no es más que un objeto. Mientras que Radu encontrará en la instrucción y posterior conversión al islamismo un escape a sus problemas.
Mientras se encuentran como rehenes, conocen a Mehmed, el heredero del trono del sultán y quien se convertirá en el compañero más cercano a los jóvenes y quien tendrá una relación con los jóvenes hermanos.
Mientras los tres personajes intentan sobrevivir a los peligros de la corte otomana, Lada deberá encontrar su lugar en esa sociedad, Radu buscará la aceptación y Mehmed se convertirá en el sultán de su enorme nación. Pero deberán estar al pendiente, alguien busca matar al sultán, y las guerras
"Wow, un libro de ficción histórica con una increíble premisa" Seguramente es lo que muchos piensan ahora, pero puedo afirmarles que es una estafa. Gran parte del libro se trata de Lada comportándose como una acomplejada social, resintiendo de los hombres y de sus sentimientos, además de odiar a todos, incluso a Radu, Lada es un personaje patético. La califican de un personaje feminista, empoderado e independiente, llena de astucia y gran poder... y es todo mentira.
Lada es un personaje común y corriente. El estereotipo de personaje femenino en las novelas juveniles, con muchas habilidades y que no necesitan un hombre a su lado, pero en cuanto se enamoran es como que esa descripción se pierde.
"Pero hay una trama política, ¿Verdad?" Sí y no, es un telón para que el romance de los tres personajes se desarrolle, y ¿saben algo? Es lo mas insípido y soso que he leído.
Lada, Radu y Mehmed, un triángulo algo peculiar: una chica y dos chicos. No tengo problema con ello... EL PROBLEMA DEL LIBRO ES QUE MEHMED NUNCA REACCIONA A UNA RELACIÓN CON RADU, RADU ACÉPTALO, NO TE QUIERE COMO PAREJA, TE FRIENDZONEAN. Sí, la crítica y la sinopsis nos engañan. Durante las últimas doscientas páginas, cuando se desarrolla el romance, nos encontramos a Mehmed persiguiendo a Lada, a Lada comportándose como la típica joven indecisa y a Radu tras Mehmed como su perro faldero... aunque Mehmed solo lo trate de consejero y mejor amigo. Eso es todo
Una cosa que quiero mencionar es lo vagos que son los personajes. Lada es un personaje supremamente plano, cuya única motivación es la venganza, carece de freno moral y muy fea, según ella a lo largo de el libro. Radu es un joven delicado y llorón, sumamente hermoso según la resentida de su hermana y de todos los demás. Y Mehmed no es ni la cuarta parte de ambicioso que el Mehmed de la vida real; este personaje se me hizo raro, no solo por lo poco parecido con su contraparte histórica, sino porque no encaja con el perfil del hombre de su sociedad y época y por como actúa. Además, la autora no desarrolló bien su relación amorosa con Radu; White se enfocó mas en crear una relación inexistente entre Lada y Mehmed y se olvidó de su otro personaje. Aunado a esto, además de haber documentos que parecen dar a entender un posible romance Mehmed-Radu, me chocó demasiado el supuesto triángulo amoroso de los personajes.
El libro se narra en tercera persona, variando de punto de vista entre Lada y Radu, lo que nos permite ver que pasa en diferentes lugares y conocer más aspectos de la historia. Eso está genial. Pero el estilo de la autora es demasiado pesado, y no pude evitar quedarme dormida en diferentes partes y verme obligada a saltar porciones enteras del libro.
Otro aspecto que me desagrada es la cantidad de errores históricos de la novela. Desde la personalidad de cada uno, hasta alterar los años de eventos que se sabe a la perfección cuando ocurrieron.
Sinceramente, este libro es mi mayor decepción de este año. Ver que todos hablaban maravillas y encontrarme con una novela estereotípica y aburrida, es un golpe duro.
Le doy 2/5
Pero ¿De qué trata este libro?
Hija de las Tinieblas es un retelling de la vida del archiconocido Vlad Tepes, mejor conocido como Vlad el Empalador (Sí, ese hombre que inspiró Bram Stoker a escribir Drácula), con la pequeña diferencia de que Vlad pasa a ser mujer en este libro y su nombre es Vladislava (como la Miss Rusia de 2015). Lada, como se le apoda en el libro, es una joven brutal y vive a la sombra de su hermano Mircea, princesa de Valaquia. Radu por su parte es el hermano menor de Mircea y Lada, y contrario a estos dos, él es dulce, inteligente y sensible, algo que ante los ojos de la brutal corte de su nación son defectos, más que cualidades.
Con el tiempo, Lada consigue ganarse un poco de la atención y cariño de su padre, pero por ser mujer se ve obligada a luchar el doble por lo que quiere, mientras que Radu sufre para parecer invisible y evitar que otros niños lo molesten. La punta del pastel es la guerra contra el imperio Otomano. El padre de los jóvenes decide enviarlos como rehenes al palacio del sultán, donde se encuentran en una condición tensa y difícil de entender, pero donde además serán instruidos en política,, turco y en islam.
Lada por su parte se siente dolida por todo lo ocurrido, pero la traición de su padre hará que se vuelva más lista y que aprenda las bases de la lucha, para así poder resaltar y no ser una mujer más en una sociedad donde la mujer no es más que un objeto. Mientras que Radu encontrará en la instrucción y posterior conversión al islamismo un escape a sus problemas.
Mientras se encuentran como rehenes, conocen a Mehmed, el heredero del trono del sultán y quien se convertirá en el compañero más cercano a los jóvenes y quien tendrá una relación con los jóvenes hermanos.
Mientras los tres personajes intentan sobrevivir a los peligros de la corte otomana, Lada deberá encontrar su lugar en esa sociedad, Radu buscará la aceptación y Mehmed se convertirá en el sultán de su enorme nación. Pero deberán estar al pendiente, alguien busca matar al sultán, y las guerras
"Wow, un libro de ficción histórica con una increíble premisa" Seguramente es lo que muchos piensan ahora, pero puedo afirmarles que es una estafa. Gran parte del libro se trata de Lada comportándose como una acomplejada social, resintiendo de los hombres y de sus sentimientos, además de odiar a todos, incluso a Radu, Lada es un personaje patético. La califican de un personaje feminista, empoderado e independiente, llena de astucia y gran poder... y es todo mentira.
Lada es un personaje común y corriente. El estereotipo de personaje femenino en las novelas juveniles, con muchas habilidades y que no necesitan un hombre a su lado, pero en cuanto se enamoran es como que esa descripción se pierde.
"Pero hay una trama política, ¿Verdad?" Sí y no, es un telón para que el romance de los tres personajes se desarrolle, y ¿saben algo? Es lo mas insípido y soso que he leído.
Lada, Radu y Mehmed, un triángulo algo peculiar: una chica y dos chicos. No tengo problema con ello... EL PROBLEMA DEL LIBRO ES QUE MEHMED NUNCA REACCIONA A UNA RELACIÓN CON RADU, RADU ACÉPTALO, NO TE QUIERE COMO PAREJA, TE FRIENDZONEAN. Sí, la crítica y la sinopsis nos engañan. Durante las últimas doscientas páginas, cuando se desarrolla el romance, nos encontramos a Mehmed persiguiendo a Lada, a Lada comportándose como la típica joven indecisa y a Radu tras Mehmed como su perro faldero... aunque Mehmed solo lo trate de consejero y mejor amigo. Eso es todo
Volviendo a la trama política, es solo algo que con buscar en Wikipedia ya saben que es: la insurrección de los jenízaros, algo que la historia ya ha explicado, pero que Kiersten White decide alterar, cambiando sus causas y metiéndole una conspiración política como para sazonarlo. Pero se me hizo absolutamente irreal y ridículo.
Una cosa que quiero mencionar es lo vagos que son los personajes. Lada es un personaje supremamente plano, cuya única motivación es la venganza, carece de freno moral y muy fea, según ella a lo largo de el libro. Radu es un joven delicado y llorón, sumamente hermoso según la resentida de su hermana y de todos los demás. Y Mehmed no es ni la cuarta parte de ambicioso que el Mehmed de la vida real; este personaje se me hizo raro, no solo por lo poco parecido con su contraparte histórica, sino porque no encaja con el perfil del hombre de su sociedad y época y por como actúa. Además, la autora no desarrolló bien su relación amorosa con Radu; White se enfocó mas en crear una relación inexistente entre Lada y Mehmed y se olvidó de su otro personaje. Aunado a esto, además de haber documentos que parecen dar a entender un posible romance Mehmed-Radu, me chocó demasiado el supuesto triángulo amoroso de los personajes.
El libro se narra en tercera persona, variando de punto de vista entre Lada y Radu, lo que nos permite ver que pasa en diferentes lugares y conocer más aspectos de la historia. Eso está genial. Pero el estilo de la autora es demasiado pesado, y no pude evitar quedarme dormida en diferentes partes y verme obligada a saltar porciones enteras del libro.
Otro aspecto que me desagrada es la cantidad de errores históricos de la novela. Desde la personalidad de cada uno, hasta alterar los años de eventos que se sabe a la perfección cuando ocurrieron.
Sinceramente, este libro es mi mayor decepción de este año. Ver que todos hablaban maravillas y encontrarme con una novela estereotípica y aburrida, es un golpe duro.
Le doy 2/5