Booktag: Enfermedades Literarias
¨[
Bueno, mis pequeñas arañas de la tinta,con motivo del cambio de plantilla en el blog me ha parecido una buena idea hacer algo dinámico y diferente, para ello no hay nada mejor que un booktag y para esta ocasión he escogido el Tag de las Enfermedades Literarias.
¿En qué consiste?
Fácil, iré nombrando 9 enfermedades y las relacionaré con un libro.
¡Empecemos!
Me atrevo a decir que... Trono de Cristal de Sarah. J. Maas. La verdad nunca había escuchado de este libro hasta hace unos meses cuando de repente tuvo una especie de boom. No lo he leído aún pero tal vez a futuro lo haga. Este libro nos transporta a la vida de Celaena Sardothien, una joven asesina en un reino corrupto y cuya vida comienza a cambiar cuando realiza enlaces con gente importante y finalmente descubre una enorme conspiración. Al ser influenza tal vez yo también caiga en la epidemia y la única cura sea pasar el ciclo viral completo.
Este es fácil: Fairy Oak de Elisabetta Gnone. Estos libros son los únicos que he releído constantemente. Amo esta trilogía, me transporta a la época cuando la leí por primera vez y la historia siempre me conmueve. En esta historia nos adentramos en Fairy Oak, un mundo donde conviven los magos y brujas de la Luz, la Oscuridad y los Sinmagia, una especie de utopía mágica, por llamarlo de alguna manera, aquí viven Vainilla y Pervinca, unas gemelas bastante peculiares: Vainilla es una bruja de la Luz y Pervinca de la Oscuridad, una cosa completamente imposible. Nuestra narradora es el hada niñera de las chicas Sifeliztuserasdecirnosloquerrás (Mejor conocida como Felí). La historia comienza con la llegada de la misma a Fairy Oak y nos contará cómo crecerán las niñas, cuando despiertan sus poderes y su batalla contra el Enemigo. Las reglas en este mundo mágico no son menos que creativas.
Creo que no hay muchos así que hayan fallado en hacer una impresión, en este momento sólo se me viene uno a la cabeza y es Por Un Pelo de Carolina Rodriguez Tsouroukdissian, tanto así que literalmente no recuerdo de que trataba si quiera, lo leí como en tercer grado, creo que entonces tendría nueve o diez años. Lo único que me acuerdo de este libro es que lo leí porque era el favorito de una compañera de clases y me dio curiosidad porque a ella no le gustaba la lectura. Lo único que me viene de este libro es que el interés amoroso de la protagonista tenía una obsesión por dibujar pies en la parte trasera de sus cuadernos y que había un monstruo con olor a ajo y que el nombre era algo como Nupetane o algo así y que robaba recuerdos e ideas.
Bueno, buscando la imagen de la portada del libro me encontré otros libros que tampoco recordaba: Lechuza, Lechuza de Nathalia Martínez, que trataba de unas brujas que querían ser princesas y El Niño y El Caballo de Orlando Araujo, del cual no recuerdo más que un hombre que le relinchaba a la luna llena.
7. Asma: Un libro que te robó el aliento.
Juego de Tronos de George R.R Martin me tiene encantada, es todo lo que pido para un buen primer libro... y el final, que final tan intenso, Señoooor. De este no me detengo a hablar porque ya cuenta con su propia reseña, así que ya saben, vayan a verla si aún no saben de que va.
Bueno, mis pequeñas arañas de la tinta,con motivo del cambio de plantilla en el blog me ha parecido una buena idea hacer algo dinámico y diferente, para ello no hay nada mejor que un booktag y para esta ocasión he escogido el Tag de las Enfermedades Literarias.
¿En qué consiste?
Fácil, iré nombrando 9 enfermedades y las relacionaré con un libro.
¡Empecemos!
1. Diabetes: Un libro MUY dulce.
Para este libro me quedo con Buenos Días Princesa de Blue Jeans, no he leído todos sus libros pero particularmente este resulta muy meloso y de verdad molesto. La historia nos transporta al "Club de los Incomprendidos", un grupo de proscritos y asociales en su propio colegio: Raúl, el guapo pero introvertido líder del club; Valeria, la amiga tímida pero simpática; Eli, quien pasó de ser una patito feo a ser la más guapa del instituto; María, /callada y escondida siempre tras sus gafas; Bruno, adolorido por su amor que pudo ser y no fue y Ester, una muchacha cándida y amada "La nuera que toda madre querría tener". No me gustó este libro... literal cada vez que lo agarraba para leerlo era para saber el final, no era algo que disfrutara, el desenlace me gustó pero el libro en su totalidad tiene en mi opinión muchos problemas, la verdad sea dicha.
2. Varicela: Un libro que leíste una vez y nunca volverás a leer.
Uff... no estoy segura. Tal vez nombraría Las Ventajas de Ser Invisible. Y ya sé, todo el que lee este libro suele quedar encantado y llorando por la historia, pero a mí este libro me desagradó y lo terminé con dificultad. Ignoro si no me agradó el libro por la edad a la que lo leí (12 años) y porque no comprendí o por el contrario, es un libro que no es para mí.Charlie como protagonista se me hizo irritante, ambicioso en el mal sentido y demasiado tonto. Este libro fue una enfermedad para mí y menos mal que me curé de mi varicela.
3. Influenza: Un libro que se esparce como un virus.

4. El ciclo: Un libro que lees cada mes, año o muy seguido.

"Los poderes deben ser traspasados directamente de tío a sobrino. Quien no cumpla esta regla, será transformado en árbol y obligado a vivir en el bosque-que-canta." Pero existe una excepción: Los hermanos gemelos no pueden poseer poderes.
Como curiosidad debo mencionar que pedí los libros nada más por las portadas, antes de leerlos no tenía ni idea de que eran.
5. Insomnio: Un libro que te mantuvo despierto toda la noche.
Esta no es tan fácil... muchos libros me han dejado sin dormir: la trilogía Mundo de Tinta de Cornelia Funke, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ramson Riggs, Harry Potter, Narnia, Memorias de Idhún, Crónicas de la Torre y así sucesivamente. Más recientemente mi último trasnocho fuerte ha sido por La Brújula Dorada, que me mantuvo despierta hasta las cinco de la mañana (Valió pena).
6. Amnesia: Un libro que olvidaste que habías leído o que falló en hacer una impresión en tu mente.

Bueno, buscando la imagen de la portada del libro me encontré otros libros que tampoco recordaba: Lechuza, Lechuza de Nathalia Martínez, que trataba de unas brujas que querían ser princesas y El Niño y El Caballo de Orlando Araujo, del cual no recuerdo más que un hombre que le relinchaba a la luna llena.
7. Asma: Un libro que te robó el aliento.

8. Desnutrición: Un libro al que le faltó comida para el cerebro.
Me costó pensar en uno, pero me vino a la mente Ahmed y las Máquinas del Olvido de Ray Bradbury. Es la historia de Ahmed, hijo del jefe de una caravana, el niño se cae de noche de su cabello y se pierde en el desierto, desesperado rompe a llorar y sus lágrimas despiertan al dios antiguo Gonn-Benn-Alá, Guardián de los Fantasmas de Nombres Perdidos. La deidad le cuenta al infante que es lo que los ha unido y posteriormente le concede el poder de volar y juntos remontan la noche mientras el dios le muestra las maravillas del pasado y el futuro. Con cada cosas que Ahmed ve, se llenará de sabiduría y aceptará poco a poco su destino.
Vale, se que dirán que no pinta tan mal, pero esta historia que pinta como algo bonito e inspirador fue una decepción rotunda en mi vida, los hechos se suceden uno tras otro sin darle tiempo al lector a digerir lo que ocurre y es poco realista tanto como fábula o como lo que sea realmente esta obra. Me supo mal este libro, considerando que Bradbury es de mis autores más amados. No me aportó nada en la vida, no me dejó pensativa como esperaba, fue como comerme una empanada de carne que lleva tres días expuesto al sol: sin nutriente alguno y sé que me sentará pésimo.
9. Cinetosis: Un libro que te llevó en un viaje a través del tiempo y el espacio.
Sangre de Tinta y Mundo de Tinta, ambos por Cornelia Funke me transportaron a Umbra y a la fortaleza de Cabeza de Víbora, me imaginé a las ondinas en los lagos en el bosque y a Violante, la Fea frente a mí. Conecté demasiado con los personajes en estos últimos dos libros que cuando les pasaba algo me sentía impotente y quería llorar y gritar. Una historia hermosa que me hizo soñar con el pueblo de Capricornio y con todo el Mundo de Tinta, con Fenoglio, Mo, Resa, Meggie, Darius, Dedopolvoriento, Farid, Elinor y muchos más.
Esto fue todo por ahora. En un rato subiré una reseña de Por Una Rosa, así que estén pendientes. Recuerden suscribirse. Díganme en los comentarios si han leído estos libros o si no :)